Pumice

Preguntas frecuentes sobre la piedra pómez para plantas de interior: todo lo que necesitas saber para tener plantas más felices

La piedra pómez puede parecer simplemente grava, pero para tus plantas de interior puede suponer un gran cambio. Mejora el drenaje, aumenta el flujo de aire y ayuda a prevenir la pudrición de las raíces. Sin embargo, si nunca la has utilizado antes, es normal que te preguntes: ¿cuánta debo usar? ¿Cuándo es mejor que la perlita? ¿Y si solo quiero que mi planta sobreviva, sin convertirla en un proyecto científico?

Por eso hemos creado estas preguntas frecuentes, para responder a todas las dudas que puedas tener sobre la piedra pómez.

Regresar al blog

Preguntas generales

Contenido desplegable

¿Qué es exactamente la piedra pómez?

Es una roca volcánica porosa que se forma cuando la lava se enfría rápidamente. Es ligera, está llena de bolsas de aire y es naturalmente estéril, lo que la hace perfecta para mezclas de macetas.

¿Por qué se utiliza la piedra pómez para las plantas?

Porque:

  • Mejora el drenaje.
  • Aumenta el flujo de aire hacia las raíces.
  • Ayuda a prevenir el exceso de riego y la pudrición de las raíces.
  • No se descompone con el tiempo.

¿En qué se diferencia la piedra pómez de la grava?

La grava es densa y no porosa, por lo que no mejora la aireación ni retiene la humedad. La piedra pómez es ligera, porosa y útil en todo el suelo, no solo en el fondo de la maceta.

¿Cuál es la diferencia entre la piedra pómez y la perlita para las plantas de interior?

La principal diferencia entre la piedra pómez y la perlita es que la piedra pómez es mucho más pesada. También retiene más humedad y nutrientes que la perlita. Es mejor para mezclas que necesitan peso y buen drenaje, como las mezclas para cactus y suculentas.

¿Qué tamaño de piedra pómez es el mejor para las plantas?

  • Fina (1-4 mm): plántulas, propagación, mezclas más finas.
  • Mediana (4-8 mm): la mayoría de las plantas de interior, como cactus, suculentas y orquídeas.
  • Gruesa (8-16 mm): plantas con raíces más grandes, especialmente aráceas.

¿La piedra pómez es segura para todo tipo de plantas?

En general, sí, pero no es ideal como componente principal para plantas que necesitan mucha humedad, como los helechos o las calateas. Funciona mejor cuando se mezcla con fibra de coco o humus de lombriz, como nuestra mezcla de syngonium.

¿Por qué la piedra pómez viene ligeramente húmeda?

La piedra pómez tiene un contenido natural de humedad. La humedad es necesaria para el buen crecimiento de las plantas con este material. Si la piedra pómez está completamente seca, ya no absorberá agua y puede extraer la humedad de las raíces de tus plantas.

¿La piedra pómez contiene nutrientes?

No. Es inerte. No alimenta a tus plantas, pero ayuda a crear una mejor estructura del suelo. Combínala con fuentes de nutrientes como humus de lombriz o alimento para plantas.

¿La piedra pómez previene los mosquitos del mantillo?

Ayuda. Dado que la piedra pómez mantiene seca la capa superior y evita las zonas encharcadas, puede reducir las infestaciones de mosquitos, especialmente cuando se utiliza como abono superficial.

¿Qué aspecto tiene la piedra pómez?

Suele ser de color gris claro a rojizo, con una textura rugosa e irregular llena de bolsas de aire. Parece piedras de lava en miniatura, porque lo es.

Uso de la piedra pómez en mezclas para macetas

Contenido desplegable

¿Qué proporción de piedra pómez debo usar en la tierra?

  • 10-20 % para plantas de interior en general
  • 30-40 % para suculentas y cactus
  • 25-30 % para aráceas y orquídeas

¿Cómo mezclo la piedra pómez con la tierra?

Utiliza un recipiente limpio o una lona y mézclala bien con los demás componentes de la tierra. Mezcla bien para evitar que se formen grumos o capas.

¿Puedo usar piedra pómez en macetas de vivero?

Sí. Es especialmente útil en macetas de plástico de vivero que no «respiran» bien. Evita que las raíces se asfixien.

¿Puedo usar piedra pómez como capa superior?

Por supuesto. Una capa de 1-2 cm ayuda a reducir los mosquitos del mantillo y da un aspecto ordenado.

¿La piedra pómez flota en el agua?

No. A diferencia de la perlita, la piedra pómez se hunde, lo que ayuda a mantener la estructura del suelo constante a lo largo del tiempo.

¿La piedra pómez se compacta con el tiempo?

No. Esa es una de sus grandes ventajas. Conserva su forma y estructura incluso después de años de riego.

¿Puedo añadir piedra pómez al coco?

Sí, y es una combinación estupenda. La fibra de coco retiene bien la humedad y la piedra pómez la equilibra mejorando el flujo de aire y el drenaje.

¿Puedo combinar la piedra pómez con arena?

Sí, pero usa la arena con moderación, ya que puede hacer que el suelo sea demasiado denso. La piedra pómez ofrece beneficios de drenaje similares sin compactación. Esto no es ideal para la mayoría de las plantas de interior, pero puede ser ideal para los lithops y las suculentas Split rock.

¿Puedo usar piedra pómez para los bonsáis?

Sí. Muchos cultivadores de bonsáis utilizan piedra pómez en mezclas personalizadas porque mantiene la forma, drena bien y favorece el crecimiento de raíces finas.

Preguntas específicas sobre plantas

Contenido desplegable

¿Qué plantas se benefician más de la piedra pómez?

  • Cactus y suculentas
  • Monstera, filodendro, syngonium
  • Orquídeas y hoyas (en lugar de corteza)
  • Plantas serpiente y plantas ZZ
  • Árboles cítricos (de interior o balcón)

¿Puedo usar piedra pómez para hierbas o plantas comestibles?

Sí, pero mézclala con tierra rica en compost. Las hierbas como el romero o el tomillo (a las que no les gustan las raíces empapadas) son las que más se benefician.

¿Es útil la piedra pómez para los helechos?

En pequeñas cantidades. A los helechos les gusta la humedad, así que usa piedra pómez solo para aligerar mezclas densas, un 10 % como máximo. Normalmente, la perlita es suficiente, ¡así que no es necesario utilizar piedra pómez!

¿A las plantas carnívoras les gusta la piedra pómez?

En general, no. La mayoría de las plantas carnívoras prefieren medios ácidos y pobres en nutrientes, como el musgo sphagnum o alternativas a la turba.

¿Puedo utilizar piedra pómez para palmeras o cítricos en macetas?

Sí, especialmente para mejorar la salud de las raíces y prevenir la pudrición de las raíces en cítricos y palmeras en maceta.

La piedra pómez en hidroponía y propagación

Contenido desplegable

¿Puedo usar piedra pómez para semihidroponía?

Sí, pero se comporta de manera diferente a arcilla expandida:

  • Retiene más humedad
  • No flota
  • Es más adecuada para configuraciones hidropónicas pasivas, como los sistemas de mecha
  • Mézclala con piedras volcánicas y zeolita para lograr un gran equilibrio entre la aireación y el suministro de agua

¿Puedo enraizar esquejes en piedra pómez?

Sí. Solo tienes que colocar el esqueje en piedra pómez húmeda y mantenerlo húmedo. Ofrece un excelente flujo de aire y soporte ligero para las raíces frágiles.

¿Puedo cultivar plantas completamente en piedra pómez sin tierra?

Puedes hacerlo con algunas plantas, especialmente con suculentas o plantas semihidropónicas de crecimiento lento. Pero tendrás que complementar los nutrientes.

¿Con qué frecuencia debo regar cuando utilizo mucha piedra pómez?

Con más frecuencia. La piedra pómez se drena rápidamente y no retiene el agua como la turba o el fibra de coco. Vigila siempre las necesidades de tus plantas.

Limpieza, reutilización y almacenamiento

Contenido desplegable

¿Cómo se limpia la piedra pómez usada?

  • Remójala en agua con un poco de vinagre o peróxido de hidrógeno.
  • Enjuágala bien.
  • Déjala secar completamente antes de reutilizarla.

¿Es necesario esterilizar la piedra pómez entre usos?

No es necesario, pero se recomienda si la planta anterior tenía plagas, hongos o podredumbre.

¿Puedo hornear la piedra pómez para esterilizarla?

Sí, extiéndela en una bandeja de horno y caliéntala a 150 °C durante 30 minutos. Déjala enfriar antes de usarla.

¿La piedra pómez se estropea?

No. Es roca. Puede durar décadas si se almacena correctamente.

¿Puedo almacenar la piedra pómez al aire libre?

Sí, solo asegúrate de que esté en un lugar seco, lejos de la lluvia directa, para evitar que crezcan algas o musgo en ella.

Específico del producto (Sybotanica)

Contenido desplegable

¿Qué hace que la piedra pómez Sybotanica sea diferente?

  • Extraída de forma sostenible en Alemania.
  • Lavada y lista para usar.
  • Envasada a mano en los Países Bajos.
  • Sin rellenos artificiales ni aditivos.

¿Qué tamaños de bolsas vendes?

Ofrecemos tamaños de 1 l, 3 l y 20 l, dependiendo de tu proyecto. Consulta nuestra página de productos de piedra pómez para ver las opciones.

¿Puedo combinar tu piedra pómez con otros productos Sybotanica?

Sí, combina especialmente bien con:

¿Ofrecéis tierra premezclada con piedra pómez incluida?

Sí, consulta nuestra mezcla para cactus y suculentas, mezcla para bonsái y mezcla para syngonium. Cada una incluye piedra pómez en la proporción perfecta para su tipo de planta.

Preguntas avanzadas y específicas

Contenido desplegable

¿La piedra pómez es respetuosa con el medio ambiente?

Sí, especialmente si es de origen local. No libera subproductos nocivos y dura años.

¿La piedra pómez puede provocar la acumulación de sal?

No, pero con el tiempo, las sales del agua o los fertilizantes pueden acumularse en las rocas. Enjuaga o lava la maceta para eliminar la acumulación.

¿La piedra pómez absorbe los fertilizantes?

La piedra pómez retiene algunos nutrientes en sus poros, pero no los almacena como lo hace la materia orgánica. Aún así, es necesario abonar regularmente.

¿Puedo usar piedra pómez en terrarios?

Sí, pero en pequeñas cantidades. Úsala como capa de drenaje o mézclala con la tierra: evita la putrefacción en entornos cerrados.

¿Puedo usar piedra pómez para el acodo aéreo o los postes de musgo?

No es ideal para el acodo aéreo. Para los suportes para plantas, puedes mezclar piedra pómez con la tierra de la base para mejorar el drenaje y estabilizar el poste, pero no la coloques en todo el poste, solo en la parte inferior.

¿La piedra pómez es resistente al fuego o al calor?

Sí. Es una roca volcánica y puede soportar temperaturas extremas, pero no la uses como sustituto de las piedras para barbacoa.

¿Quieres saber más sobre la piedra pómez de Sybotanica?

Echa un vistazo a nuestra página de productos de piedra pómez o lee más aquí.