Monstera soil

Preguntas frecuentes sobre el suelo para monstera: todo lo que necesitas saber para tener plantas felices

Elegir el sustrato adecuado para la monstera es una gran ventaja. En la naturaleza, las monsteras trepan por los árboles, echan raíces aéreas y viven entre la hojarasca, con mucha ventilación. En interiores, prosperan en una mezcla aireada y gruesa que retiene la humedad sin encharcarse. Si buscas una opción lista para usar, nuestra elección es la mezcla para aroides de Sybotanica para monstera y filodendro, que equilibra el coco para la humedad con corteza y cáscara para que haya aire alrededor de las raíces.

Regresar al blog

Fundamentos del sustrato para monstera

Contenido desplegable

¿Qué textura de sustrato prefiere la monstera?

La Monstera prefiere una mezcla suelta, abierta y bien drenada, compuesta por partículas de distintos tamaños. Las piezas grandes (corteza, virutas de madera gruesas) mantienen los espacios de aire; las finas (fibra de coco, humus de lombriz) ayudan a retener la humedad sin compactarse. Una mezcla que permita que el agua pase rápidamente, pero que retenga la humedad cerca de las raíces, garantiza un crecimiento saludable.

¿Qué pH es el mejor para la Monstera?

Lo ideal es un suelo ligeramente ácido o casi neutro: entre 5,5 y 7,0, siendo 6,0 a 6,5 el que suele proporcionar una mejor absorción de nutrientes. Los suelos más ácidos (<5,5) pueden filtrar minerales esenciales; los demasiado alcalinos (>7,0) pueden bloquear el hierro y el magnesio o provocar la acumulación de sal.

¿Puedo usar tierra de jardín en la maceta para una Monstera?

No. La tierra de jardín tiende a compactarse en los recipientes, lo que reduce la aireación y ralentiza el drenaje. A menudo atrae plagas y patógenos, y puede que no tenga el pH adecuado ni los nutrientes necesarios.

¿Debo añadir una capa de drenaje de grava o bolas de arcilla en el fondo?

Es tentador, pero una «falsa capa de drenaje» (grava, etc.) suele provocar que el nivel freático se mantenga justo por encima de ella, lo que significa que las capas inferiores permanecen más húmedas. Mejor: utiliza un sustrato bien estructurado y asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje.

¿Cuál es una buena tierra preparada para la Monstera?

Busca una «mezcla para aráceas» o «mezcla para Monstera/Filodendro/plantas tropicales de interior» que incluya corteza gruesa, aireadores minerales (perlita, piedra pómez) y componentes que retengan el agua, como fibra de coco. El sustrato debe ser ligero, arenoso y con trozos visibles para que no se convierta en lodo.

Ingredientes y proporciones

Contenido desplegable

¿Por qué incluir corteza?

La corteza (corteza de orquídea o corteza fina de abeto/pino) crea grandes macroporos, resiste la compactación e imita la hojarasca/sustrato de madera en el que crecen naturalmente las Monsteras. Ayuda a que el agua se drene libremente y el oxígeno llegue a las raíces.

¿Qué hace la fibra de coco en una mezcla para Monstera?

La fibra de coco retiene bien la humedad, se humedece fácilmente, resiste el secado excesivo y es una alternativa más sostenible a la turba. También ayuda a amortiguar el secado rápido, pero puede necesitar un lavado ocasional (enjuagar con agua) para eliminar las sales acumuladas. Obtén más información en nuestras preguntas frecuentes sobre la fibra de coco.

¿Perlita, piedra pómez o ambas?

La perlita es ligera y mejora la aireación y el drenaje. La piedra pómez tiende a ser más pesada, mantiene mejor los poros con el tiempo y proporciona más estabilidad (útil en plantas más altas o con soporte para trepar). Ambas ayudan a prevenir la compactación del suelo y permiten que las raíces accedan al aire.

¿Puedo usar corteza de orquídea pura para las Monsteras?

No es recomendable. La corteza de orquídea pura se seca demasiado rápido, carece de retención de humedad y no contiene materia orgánica fina para la nutrición. Funciona bien como parte de una mezcla con fibra de coco o compost para retener la humedad y los nutrientes.

¿Es útil el biocarbón en el suelo de las Monstera?

Sí, cuando se utiliza correctamente. El biocarbón aumenta la porosidad, puede ayudar a retener la humedad en momentos de sequía y puede reducir la lixiviación de nutrientes. Pero si se usa en exceso o proviene de un material de mala calidad, puede alterar el pH o contener compuestos no deseados.

¿Necesito caliza en una mezcla a base de coco?

Solo si tu mezcla tiende a ser demasiado ácida y necesitas elevar el pH. Muchas mezclas sin turba y a base de fibra de coco ya son ligeramente ácidas, lo que gusta a las Monsteras. Si usas fibra de coco y ves que el pH sigue siendo demasiado bajo, puede ser útil añadir un poco de caliza dolomítica.

Macetas, tutores y trasplante

Contenido desplegable

¿Qué tamaño de maceta debo elegir?

Elige solo un tamaño más grande: elige una maceta que sea solo unos centímetros más ancha que la anterior. Las macetas demasiado grandes contienen demasiado sustrato, que permanece húmedo durante más tiempo, lo que favorece la pudrición de las raíces. El tamaño adecuado permite que las raíces se expandan sin encharcarse. Para obtener más orientación, prueba nuestra calculadora de volumen de macetas para encontrar la más adecuada.

¿Cuándo es el mejor momento para trasplantar una Monstera?

Desde la primavera hasta principios del verano, cuando las Monsteras entran en fase de crecimiento activo. Trasplantarlas en ese momento significa una recuperación más rápida de las raíces. Evita trasplantarlas en invierno o durante la latencia, cuando el crecimiento más lento hace que la recuperación del estrés sea más lenta.

Para obtener instrucciones paso a paso, consulta nuestro blog: La guía definitiva para principiantes sobre el trasplante.

¿Cómo afectan las raíces aéreas a la elección del suelo?

Las raíces aéreas buscan naturalmente apoyo y humedad. Si les proporcionas un palo con corteza o musgo, estas raíces pueden adherirse y beneficiar a la estructura de la planta. La tierra debe ser aireada para que las raíces que entran desde arriba no se vean obligadas a introducirse en un medio encharcado.

¿Puedo meter las raíces aéreas en la maceta?

Sí. Guiar algunas raíces aéreas hacia la mezcla proporciona a la planta un acceso adicional al agua y los nutrientes. Solo hay que asegurarse de que el medio siga siendo aireado, no apretarlas demasiado, ya que podrían pudrirse.

Para obtener más orientación, consulta nuestro blog sobre cómo elegir la maceta perfecta para tu planta.

Agua, drenaje y minerales

Contenido desplegable

¿Qué grado de humedad debe tener la tierra de la Monstera?

Deja que los 2-4 cm superiores (o aproximadamente una pulgada) se sequen ligeramente antes de volver a regar. Cuando riegues, hazlo a fondo para que el agua llegue a las raíces profundas y luego deja que el exceso se drene. Evita la exposición constante a un medio húmedo, ya que eso favorece la pudrición de las raíces. Aprende a reconocerla, controlarla y prevenirla en nuestra guía sobre la pudrición de las raíces.

¿Es adecuado el riego por el fondo para las monsteras?

Puede ayudar a una hidratación profunda, especialmente si el medio se ha secado por dentro. Pero el riego por arriba de vez en cuando es útil para eliminar la acumulación de sal y garantizar que los componentes de la superficie se vuelvan a humedecer. Haz ambas cosas según sea necesario.

¿Debo usar agua de lluvia?

Si el agua del grifo es dura o alcalina, el agua de lluvia (o el agua filtrada) ayuda a evitar que el pH del suelo suba demasiado o que se depositen sales de calcio. El agua de lluvia suele ser más blanda, lo que se adapta mejor a la preferencia ligeramente ácida de tu monstera. Para obtener más consejos, consulta nuestro blog sobre los 7 errores más comunes en el riego y cómo prevenirlos.

Solución de problemas del suelo de la monstera

Contenido desplegable

La capa superior del suelo se vuelve verde o crujiente. ¿Qué significa eso?

A menudo crecen algas o musgo en la superficie debido a la humedad constante, la poca luz y las condiciones húmedas. Mejora la ventilación, reduce la frecuencia de riego, deja que la capa superior de la tierra se seque un poco y, tal vez, utiliza material más grueso en la superficie (corteza, piedras decorativas) para que se seque.

A los mosquitos del mantillo les encanta la tierra de mi monstera. ¿Cómo puedo evitarlo?

Deja que los primeros centímetros se sequen entre riegos; riega solo cuando sea necesario. Utiliza trampas adhesivas, cubre la superficie del suelo con material grueso o arena, o aplica controles biológicos suaves. Trasplanta con mezcla nueva si la infestación es grave.

La mezcla de Monstera se compacta con el tiempo. ¿Por qué?

Los componentes orgánicos como la corteza y el coco se descomponen, lo que provoca que los poros se cierren y el suelo se compacte. Renueva la mezcla o trasplanta cada 1-2 años: sustituye la corteza, reintroduce partículas más grandes y aireadores como perlita o piedra pómez para restaurar la estructura aireada.

He oído que la fibra de coco puede causar problemas. ¿Es cierto?

Puede tener altos niveles de sal o potasio dependiendo del procesamiento; a veces, la fibra de coco de mala calidad retiene demasiado sodio. Enjuagar o remojar previamente la fibra de coco elimina las sales, que pueden acumularse con el tiempo.

Fertilidad y microbios

Contenido desplegable

¿La Monstera necesita un suelo rico en nutrientes?

Si la luz es buena, basta con una cantidad moderada de nutrientes. Las Monsteras crecen relativamente rápido, pero el exceso de fertilizante puede quemar las raíces. Utiliza un fertilizante equilibrado durante la temporada de crecimiento y asegúrate de incluir compost o humus de lombriz para proporcionar nutrientes básicos de liberación lenta.

Obtén más información sobre el humus de lombriz, donde explicamos qué es, por qué es útil y cómo utilizarlo.

¿Son útiles los microbios beneficiosos?

Sí. El suelo con actividad biológica favorece el ciclo de los nutrientes, ayuda a suprimir los patógenos y mejora la salud de las raíces. Pero las mezclas estériles sin suelo también pueden funcionar si las abonas regularmente y las mantienes limpias.

Si buscas una opción lista para usar con una rica actividad biológica, echa un vistazo a nuestras mezclas de tierra premium SYBASoil.

Casos especiales: variegación y especies

Contenido desplegable

¿Las Monsteras variegadas necesitan un suelo diferente?

La estructura del suelo sigue siendo la misma: aireada, que retiene la humedad y drena bien. Para la mayoría de las monsteras variegadas se recomienda una mezcla extra gruesa, como nuestra mezcla de anthurium. Las formas variegadas (especialmente las que tienen grandes áreas blancas) producen menos clorofila y fotosintetizan menos, por lo que se benefician de una muy buena luz para que las raíces puedan soportar el crecimiento de las hojas.

¿Qué es una Thai Constellation y es estable su variegación?

La Thai Constellation es un cultivar de Monstera deliciosa cultivado a partir de tejidos con un patrón moteado de color crema. Su variegación tiende a ser más estable que la de los tipos quiméricos «Albo», lo que significa que mantiene su patrón hoja tras hoja. Pero, en cualquier caso, la mezcla de tierra debe ser óptima en términos de drenaje y nutrientes, ya que una tierra pobre estresa a la planta y puede reducir la expresión de la variegación.

¿En qué se diferencia «Albo» de Thai Constellation en cuanto a cuidados?

Albo tiene manchas blancas más grandes o sectores completamente blancos que no realizan la fotosíntesis; por lo tanto, necesita una luz indirecta más intensa y, posiblemente, una mezcla de tierra que drene bien la humedad para compensar. Por lo tanto, se recomienda una mezcla de tierra gruesa con corteza adicional.

¿Es «Monstera borsigiana» una especie diferente?

Taxonomicamente, Monstera deliciosa var. borsigiana se trata generalmente como sinónimo de Monstera deliciosa. Las condiciones de cultivo, incluido el suelo, son las mismas. Las diferencias están en el tamaño de las hojas y el hábito de crecimiento, no en las preferencias de suelo.

¿Las diferentes especies de Monstera necesitan suelos diferentes?

La mayoría de las Monsteras trepadoras (deliciosa, adansonii, siltepecana, dubia, etc.) comparten necesidades de suelo similares: aireado, grueso, que retenga la humedad pero drene bien. Para las especies pantanosas o de hojas más gruesas, puedes aumentar ligeramente la retención de agua; para las especies de hojas finas o más pequeñas, lo mejor es una mezcla más aireada.

Mezcla casera para Monstera

Contenido desplegable

Dame una receta sencilla que pueda preparar en casa.

Una buena mezcla casera: ~ 10 % de fibra de coco, 50 % de corteza mediana (corteza de orquídea o corteza fina de pino/abeto), 25 % de perlita o piedra pómez, 15 % de materia orgánica compostada o humus de lombriz. Si quieres una mayor retención de humedad, añade un poco más de fibra de coco; para un drenaje más rápido, añade más perlita o corteza.

Para obtener una guía completa, consulta nuestro blog sobre cómo mezclar tierra para aráceas que les encantará a tus plantas.

¿Cómo puedo adaptarlo para una habitación muy luminosa y cálida?

En habitaciones cálidas y luminosas, la tierra se seca más rápido: reduce la corteza o la piedra pómez para ralentizar el drenaje y retener la humedad. También riega un poco más a menudo, pero deja siempre que la capa superior se seque ligeramente entre riegos. En espacios con menos luz o más frescos, reduce la fibra de coco/materia orgánica para disminuir la humedad, lo que reduce el riesgo de que las raíces se encharquen.

Hábitos inteligentes para mantener la tierra en buen estado

Contenido desplegable

¿Las tres reglas principales para evitar la pudrición de las raíces de las monsteras?

  1. Utiliza una mezcla gruesa y aireada.
  2. Utiliza una maceta con buen drenaje y del tamaño adecuado.
  3. Riega solo cuando la capa superior empiece a secarse, no según un horario fijo.

¿Con qué frecuencia debo renovar la mezcla para monsteras?

Cada 1 o 2 años, o cuando notes compactación, mal olor, mal drenaje o crecimiento lento. Renuévala sustituyendo la corteza gruesa/finos y reaireando, no solo cubriendo la superficie.

¿Puedo reutilizar una mezcla para macetas para Monstera?

Sí, pero solo si las plantas estaban sanas: tamiza las raíces viejas, renuévalas con corteza nueva y aireadores, y añade materia orgánica fresca. Evita reutilizarla de plantas que hayan tenido problemas de pudrición de raíces, plagas u hongos.

Producto adecuado

Contenido desplegable

¿Por qué recomendar Sybotanica Aroid Mix para Monstera?

Está diseñada para aráceas como las Monsteras, equilibra la humedad y el aire/drenaje con fibra de coco, corteza y estructura mineral. Esto refleja el comportamiento de las raíces de la Monstera en la naturaleza, que se adhieren, exploran, necesitan aire, pero retienen la humedad sin encharcarse.