Houseplant Soil FAQ: Everything You Need to Know for Happier Plants

Preguntas frecuentes sobre la tierra para plantas de interior: Todo lo que necesitas saber para tener plantas más felices

Elegir el suelo adecuado es uno de los pasos más importantes para mantener tus plantas de interior felices y prósperas. Un suelo sano no es solo un lugar donde anclar las raíces, sino que proporciona agua, nutrientes, flujo de aire y un hogar para microbios beneficiosos.

Pero con tantas opciones y consejos contradictorios en Internet, puede resultar abrumador saber qué es lo mejor para cada planta. Por eso hemos elaborado esta guía definitiva con las preguntas más frecuentes: para responder a todas las dudas que puedas tener (e incluso algunas que no se te hayan ocurrido) sobre la tierra para plantas de interior.

¡Te ayudaremos a cultivar plantas fuertes, sanas y, lo más importante, felices!

Regresar al blog

Preguntas generales

Contenido desplegable

¿Cuál es la mejor tierra para las plantas de interior?

La mejor tierra es aireada, con buen drenaje y que se adapte al entorno natural de tu planta. A las plantas tropicales de interior les gusta una mezcla gruesa con corteza y perlita, mientras que las suculentas necesitan mezclas arenosas y de drenaje rápido.

Para asegurarte de conseguir la mezcla de tierra adecuada para tus plantas específicas, consulta nuestra guía SYBASoil. Y si tienes una planta o variedad que aún no aparece en nuestra guía, háznoslo saber, ya que la actualizamos periódicamente.

¿De qué está compuesto el sustrato para macetas?

Normalmente es una mezcla de turba o fibra de coco (para la humedad), perlita o piedra pómez (para el drenaje), compost (para los nutrientes) y corteza (para la estructura). Depende en gran medida de la marca. Y para plantas como las orquídeas no se necesita turba ni fibra de coco, ya que las mezclas para macetas para orquídeas son principalmente corteza de orquídea.

¿Puedo utilizar tierra de jardín para las plantas de interior?

No lo recomendamos. Es demasiado densa, se compacta fácilmente y, por lo tanto, no es adecuada para macetas. Así que, aunque puede ser una gran solución para tu jardín, no es la mejor opción para tus plantas de interior en macetas.

¿Cuál es la diferencia entre tierra para macetas y tierra de jardín?

La tierra para macetas es más ligera, a menudo esterilizada y está hecha para plantas que se cultivan en macetas. Suele ser una mezcla de mejoradores de suelo, como fibra de coco, compost, perlita y corteza. La tierra de jardín es más compacta y está pensada para uso en exteriores. A menudo se compone de turba, compost y corteza compostada.

¿Cómo elijo la tierra adecuada para mi planta?

Adáptala a las necesidades de la planta: a las aráceas les encantan las mezclas aireadas y gruesas; las suculentas necesitan mezclas arenosas y granuladas; los helechos prefieren mezclas que retengan la humedad pero sean aireadas. Echa un vistazo a nuestro buscador de plantas para obtener consejos específicos sobre el suelo para cada planta.

¿Por qué se está volviendo blanca la tierra de mi planta?

Suele tratarse de una acumulación de minerales o sal procedente del agua o del fertilizante. Retira la capa superior o enjuaga con agua limpia (destilada).

¿Por qué huele mal mi tierra?

Probablemente sea por exceso de riego o por condiciones anaeróbicas, lo que puede provocar la pudrición de las raíces. Este proceso no es perjudicial, pero el olor es muy desagradable. La mayoría de las marcas hacen un agujero en la bolsa para evitar que esto suceda. Deja la tierra al aire libre durante 1 o 2 días. El olor desaparecerá.

¿Con qué frecuencia debo cambiar la tierra de mis plantas de interior?

Recomendamos cambiar la tierra o trasplantar las plantas cuando se dé alguna de estas circunstancias:

  • Ves raíces que salen por el fondo de la maceta.
  • La tierra se seca muy rápido entre riegos.
  • La planta está muy cargada y tiende a caerse.
  • Las raíces empujan la planta hacia arriba y fuera del recipiente.
  • Cada 1 o 2 años, a medida que la tierra se descompone.
  • La tierra está muy dura y compacta.

¿Quieres saber más sobre cómo trasplantar tus plantas? ¡Echa un vistazo a nuestro blog sobre trasplantes!

¿Cómo puedo saber si mi tierra drena bien?

El agua debe correr rápidamente sin acumularse en la superficie, y las macetas deben tener agujeros de drenaje. Esto garantizará que la tierra no permanezca húmeda durante demasiado tiempo ni retenga demasiada agua, evitando así que las raíces se pudran.

¿Por qué mi tierra permanece húmeda durante tanto tiempo?

Es posible que la tierra sea demasiado densa, que las macetas no tengan drenaje o que la planta esté expuesta a poca luz o a temperaturas más frías. La tierra a base de turba a veces puede permanecer húmeda durante mucho tiempo, lo que no suele ser una buena señal, ya que puede provocar la pudrición de las raíces y la compactación de la tierra.

Sin embargo, los suelos a base de fibra de coco TAMBIÉN pueden permanecer húmedos durante mucho tiempo, pero normalmente su estructura es más aireada, lo que hace que esto sea menos problemático. La pudrición de las raíces solo se produce cuando no hay aire en el suelo, por lo que, siempre que haya suficiente ventilación, no debería haber problemas.

¿Cómo puedo hacer mi propia mezcla para macetas en casa?

Una receta muy básica es mezclar fibra de coco, perlita o piedra pómez y corteza. Ajusta las proporciones según tu planta. ¿Quieres profundizar más? Cada una de nuestras mezclas de tierra tiene la receta indicada en la página del producto.

¿Puedo reutilizar tierra vieja para macetas?

Sí, pero renuévela: elimine las raíces muertas, añada perlita o corteza y mezcle humus de lombriz nuevo. También depende en gran medida del tipo de tierra que utilices, las tierras a base de turba suelen ser más difíciles de reutilizar, mientras que las tierras a base de fibra de coco de alta calidad se pueden reutilizar durante mucho más tiempo.

¿Cómo se esteriliza la tierra para macetas?

En general, no recomendamos esterilizar la tierra para macetas, ya que la mayoría de nuestras mezclas de tierra contienen humus de lombriz, que proporciona una microfauna muy beneficiosa para nuestros suelos. Cuando se esteriliza la tierra, esta microfauna beneficiosa muere.

Esta microfauna garantiza unas plantas sanas y felices. Si aún así prefieres esterilizar la tierra debido a las plagas, extiéndela en el horno a 80-90 °C durante 30 minutos o calienta pequeñas cantidades en el microondas durante unos minutos.

¿Qué significa «tierra aireada»?

Tierra que permite que el aire llegue a las raíces, lo que ayuda a prevenir la compactación y la pudrición de las raíces. Las tierras que contienen fibra de coco, perlita, corteza o piedra pómez son generalmente más aireadas, lo que garantiza un crecimiento saludable de las raíces.

¿Cómo puedo hacer que la tierra sea más aireada?

Añade perlita, piedra pómez, corteza o virutas de coco gruesas. Si lo prefieres, puedes añadir cualquiera de estos ingredientes para mejorar el drenaje y la aireación de la mezcla, pero no es necesario, ya que las mezclas SYBASoil están listas para usar tal cual.

¿Puedo mezclar perlita o piedra pómez con mi tierra?

¡Sí! Ambos mejoran el drenaje y la aireación. Pero todas nuestras mezclas SYBASoil están listas para usar tal cual, por lo que no es absolutamente necesario.

¿Cuál es el mejor pH para las plantas de interior?

Para la mayoría de las plantas de interior, lo óptimo es un pH entre 5,5 y 7,0, ligeramente ácido a neutro. Algunas plantas prefieren un suelo un poco más ácido, entre 5,5 y 6,5, como las orquídeas, las plantas carnívoras, los syngoniums, las alocasias y las calatheas. Otras prefieren un pH más neutro, entre 6,0 y 7,0, como las hoyas, los ficus, los cactus, los bonsáis y las plantas de terrario.

¿Cómo puedo mejorar un suelo pobre?

Puedes probar muchas cosas, depende de lo que quieras mejorar. Como regla general, puedes añadir humus de lombriz para aportar nutrientes y perlita o corteza para mejorar la estructura.

¿Cómo se almacena la tierra para macetas sin usar?

En un recipiente o bolsa cerrada, en un lugar fresco y seco. ¡Manténla alejada de la luz solar directa! Nuestras tierras SYBASoils se envían ligeramente húmedas, por lo que si piensas almacenarlas durante algún tiempo, te recomendamos que las seques primero. Esparce la mezcla. A continuación, déjala secar al aire durante 2-7 días, dependiendo de la temperatura y la humedad de la habitación.

¿Caduca la tierra para macetas?

Técnicamente no, pero puede degradarse con el tiempo. Comprueba el olor y la estructura antes de usarla. Además, dependiendo de los nutrientes, puede perder eficacia con el tiempo. Normalmente, la tierra debería durar entre 1 y 2 años almacenada, antes de que se note una pérdida de eficacia.

¿Cuáles son los signos de que la tierra está en mal estado?

Olor a humedad, compactación, moho, plagas o crecimiento atrofiado de las plantas.

Necesidades específicas de las plantas

Contenido desplegable

¿Qué tierra es la mejor para las suculentas y los cactus?

Una mezcla muy arenosa y de drenaje rápido con arena, piedra pómez y un mínimo de materia orgánica (fibra de coco o compost).

¿Cuál es el mejor suelo para las orquídeas?

Mezclas de corteza de orquídea gruesa con musgo y un poco de corteza de cáscara de coco, como nuestra mezcla para orquídeas. Para algunas especies de orquídeas se recomiendan mezclas que contengan menos musgo sphagnum y perlita añadida, pero las preferencias varían mucho entre los cultivadores de orquídeas.

¿Qué tipo de tierra necesitan las aráceas?

Una mezcla gruesa y aireada con corteza, perlita y fibra de coco para equilibrar la humedad, como nuestra mezcla para aráceas Monstera y Philodendron. ¿Quieres aprender a preparar tú mismo nuestra popular mezcla para aráceas? ¡Echa un vistazo a este blog!

¿Las calateas necesitan un suelo especial?

Prefieren mezclas que retengan la humedad pero que sean aireadas, con fibra de coco, perlita (para el drenaje) y vermiculita (para la retención de agua), como nuestra mezcla de calathea y maranta.

¿Puedo utilizar el mismo suelo para todas mis plantas de interior?

Puedes, pero no es lo ideal. Las diferentes plantas tienen diferentes necesidades; adapta tu mezcla siempre que sea posible.

¿Qué es una mezcla de tierra gruesa?

Tierras que contienen partículas grandes como corteza, perlita o piedra pómez para mejorar el flujo de aire y el drenaje, como nuestra mezcla de anthurium.

¿Cuál es la mejor tierra para las higueras de hoja de violín?

Una mezcla aireada y con buen drenaje con corteza, fibra de coco y perlita, como nuestra mezcla para ficus.

¿Qué tierra es la mejor para la monstera?

Una mezcla gruesa y aireada para aráceas con corteza, perlita y fibra de coco, como nuestra mezcla para aroides.

¿Qué tierra debo usar para las plantas carnívoras?

Una mezcla de fibra de coco/turba, musgo esfagno y arena, sin nutrientes añadidos, como nuestra mezcla para carnívoras.

¿El sustrato para cactus es bueno para otras plantas?

En general, no. Drena demasiado rápido y carece de la materia orgánica que necesitan la mayoría de las plantas de interior. Para asegurarte de obtener la mezcla de sustrato adecuada para tus plantas específicas, consulta nuestra guía SYBASoil.

¿Puedo usar corteza de orquídea en mezclas de tierra normales?

¡Sí! Mejora la aireación y la estructura. Es un excelente complemento para las mezclas de tierra para hoyas, anturios, aráceas o alocasias.

Humedad, drenaje y riego

Contenido desplegable

¿Por qué se forma moho en mi tierra?

Demasiada humedad, mala ventilación o materia orgánica en descomposición. Déjala secar y mejora la aireación. También es posible que se forme moho debido al fertilizante orgánico. No te preocupes, ¡es totalmente seguro para ti y para tu planta! Es solo la naturaleza haciendo su trabajo, ya que los materiales orgánicos se descomponen, mejorando el suelo y potenciando la salud de las plantas. Piensa que es una señal de que tu fertilizante está vivo y trabajando duro. Después de dos semanas, la pelusa desaparecerá. Encuentra nuestros consejos para eliminar el moho aquí.

¿Cómo puedo evitar los mosquitos del mantillo en la tierra?

Deja que la capa superior se seque, añade piedra pómez, arena o arcilla expandida sobre la tierra y evita el riego excesivo. Asegúrate de que no quede agua estancada en la maceta (decorativa) o en el platillo.

¿Por qué se compacta mi tierra?

Esto se debe generalmente a la descomposición de los materiales orgánicos y al riego frecuente. Añadir elementos más gruesos, como corteza, piedra pómez o perlita, a una mezcla de tierra fresca ayudará a prolongar la aireación del suelo.

¿Debo añadir arena a la tierra?

Solo lo recomendamos para suculentas, ficus, helechos o cactus. Para otras plantas de interior, es mejor la perlita o la piedra pómez. Cualquier planta con raíces pequeñas se beneficiará de ello, y es una buena alternativa si no tienes perlita o piedra pómez a mano. También es ideal para plantas con mucho peso en la parte superior, ya que hace que la tierra sea más pesada y la planta más estable en la maceta.

¿Cuánta perlita debo añadir a la tierra?

Entre un 20 y un 30 %, dependiendo de lo aireada que la quieras y para qué planta sea la mezcla de tierra. Para que te hagas una idea, cada una de nuestras mezclas de tierra tiene la receta indicada en la página del producto.

¿Puedo añadir carbón vegetal a mi tierra?

Sí, el carbón vegetal para horticultura ayuda al drenaje y a controlar los olores. Asegúrate de que el carbón vegetal, el biocarbón o el carbón activado son aptos para plantas antes de mezclarlos.

¿Para qué sirven las bolas de LECA o arcilla en la tierra?

Mejoran el drenaje y crean bolsas de aire alrededor de las raíces. NO recomendamos poner LECA en el fondo de la maceta para que actúe como «agujeros de drenaje», ya que no sustituye a los agujeros de drenaje, ya que el depósito que crea no es visible, por lo que no se sabe cuánta agua hay realmente. Esto puede provocar un exceso de riego.

¿Cómo puedo saber si mi tierra es demasiado densa?

El agua se queda en la superficie de la tierra y no se drena correctamente, las raíces se asfixian y mueren lentamente, o el crecimiento de las plantas es lento.

¿Cómo aumentar el drenaje de la tierra?

Añade perlita, piedra pómez o corteza, esto mejora la aireación de la mezcla y, por lo tanto, el drenaje.

¿Por qué se seca tan rápido mi tierra?

Esto puede deberse a altas temperaturas, luz intensa, macetas pequeñas o mezclas demasiado aireadas. Otro problema puede ser que la tierra contenga turba, que se compacta y no puede absorber ni retener la humedad durante mucho tiempo.

Fertilización y nutrición

Contenido desplegable

¿La tierra para macetas contiene nutrientes?

Sí, pero las cantidades varían según la marca. Muchas mezclas contienen fertilizantes que liberan nutrientes que tus plantas absorben con el tiempo.

¿Cuánto tiempo duran los nutrientes en la tierra para macetas?

Aproximadamente entre 1 y 3 meses, dependiendo del crecimiento de las plantas, el riego y la marca de la tierra para macetas. Las mezclas SYBASoil contienen fertilizantes para los primeros 6 meses después del trasplante.

¿Debo fertilizar al trasplantar?

Espera unas semanas después de trasplantar para evitar una sobrecarga de nutrientes. Nuestras mezclas SYBASoil ya contienen suficiente fertilizante para los primeros 6 meses después del trasplante, por lo que no recomendamos añadir más, ya que podría quemar las raíces.

¿Puedo añadir humus de lombriz a mi tierra?

¡Sí! Aporta nutrientes orgánicos de liberación lenta y microbios beneficiosos. Nuestras mezclas SYBASoil ya contienen suficiente fertilizante para los primeros 6 meses después del trasplante, por lo que no recomendamos añadir humus de lombriz durante ese periodo.

¿Cómo puedo saber si mi tierra tiene deficiencias nutricionales?

Tus plantas presentan hojas amarillentas, crecimiento deficiente, color pálido o tallos débiles.

¿Puedo añadir compost a la tierra de mis plantas de interior?

Sí, pero con moderación (entre un 10 y un 20 %) para evitar la sobrecarga de nutrientes y posibles plagas. El humus de lombriz es una alternativa mejor.

¿Qué son los acondicionadores orgánicos del suelo?

Son productos como la fibra de coco, el humus de lombriz, la harina de algas o el biocarbón que mejoran la fertilidad y la estructura del suelo.

¿Puedo añadir posos de café a mi tierra?

Es mejor compostarlos primero. Los posos de café crudos o usados pueden enmohecerse y alterar el pH de la tierra.

Trasplante y mantenimiento

Contenido desplegable

¿Cuándo debo trasplantar mi planta y cambiar la tierra?

Recomendamos trasplantar cuando se dé alguna de estas circunstancias:

  • Ves raíces que salen por el fondo de la maceta.
  • La tierra se seca muy rápido entre riegos.
  • La planta tiene mucho peso en la parte superior y tiende a caerse.
  • Las raíces empujan la planta hacia arriba y fuera del recipiente.
  • Cada 1 o 2 años, a medida que la tierra se descompone
  • La tierra está muy dura y compacta

¿Qué es la pudrición de las raíces y cómo se relaciona con la tierra?

La pudrición de las raíces es causada por el exceso de riego y el mal drenaje, lo que provoca que las raíces se vuelvan blandas y negras. Esto puede provocar que las hojas se pongan amarillas y que el crecimiento se atrase. Si no se trata durante demasiado tiempo, puede matar la planta por completo.

¿Cómo puedo eliminar las plagas que viven en mi tierra?

Deja que la tierra se seque, utiliza trampas adhesivas, trata con nematodos beneficiosos y/o trasplanta con tierra nueva. El tratamiento depende del tipo de plaga con la que estés lidiando.

¿Debo regar antes o después de trasplantar?

Riega ligeramente antes para reducir el shock del trasplante y facilitar la extracción de las raíces de la maceta antigua. Esto reduce un poco el estrés que algunas plantas experimentan al ser trasplantadas. Riega cuando añadas tierra nueva después de trasplantar, para que se asiente bien alrededor de las raíces.

¿Cómo puedo eliminar la tierra vieja de las raíces de forma segura?

Afloja suavemente con la mano o enjuaga ligeramente con agua. Como regla general, la mayoría de las plantas no sufren si se dañan ligeramente las raíces, se puede perder hasta un 20 % del cepellón y la planta seguirá creciendo.

¿Puedo mezclar diferentes tipos de tierra?

Sí, siempre y cuando la mezcla final satisfaga las necesidades de tu planta.

¿Cómo puedo renovar la tierra vieja de la maceta?

Quita las raíces viejas, añade nuevos materiales aireados y fibra de coco fresca o humus de lombriz.

¿Puedo añadir fertilizante de liberación lenta a la tierra?

Sí, proporciona nutrientes de forma constante a lo largo del tiempo. Aunque la mayoría de estos fertilizantes de liberación lenta están diseñados para mezclas minerales, también son adecuados para mezclas de tierra. Sin embargo, la mayoría de los fertilizantes minerales de liberación lenta no añaden microfauna beneficiosa, como sí lo hacen los fertilizantes BIO o el humus de lombriz, que mejoran la salud del suelo.

¿Cómo evitar ensuciar la tierra al trasplantar en interior?

Utiliza una lona, una bolsa de plástico o una bandeja grande.

Almacenamiento y otros

Contenido desplegable

¿Cómo debo almacenar la tierra durante el invierno?

En un lugar seco, sellado y fresco para evitar plagas y moho. ¡Manténla alejada de la luz solar directa! Nuestras tierras SYBASoils se envían ligeramente húmedas, por lo que si piensas almacenarlas durante algún tiempo, te recomendamos que las seques primero. Separa la mezcla y déjala secar al aire durante 2-7 días, dependiendo de la temperatura y la humedad de la habitación.

¿La tierra puede atraer insectos al interior?

Sí, especialmente mosquitos del mantillo si la tierra se mantiene demasiado húmeda.

¿Puedo utilizar tierra de exterior en interior?

No. Puede introducir plagas y suele ser demasiado densa, por lo que no es adecuada para macetas.

¿Qué es la tierra bioactiva?

Tierra que contiene microbios e insectos beneficiosos para crear un mini ecosistema.

¿Cuál es la diferencia entre tierra para macetas y mezcla para macetas?

Los términos se utilizan a menudo de forma intercambiable, pero «mezcla» suele significar que se trata de una mezcla de componentes sin tierra. Puede ser fibra de coco, perlita, corteza, piedra pómez y/o carbón vegetal.

¿Por qué la tierra está dura en la superficie?

Puede ser debido a la compactación de la tierra, por el riego frecuente y la acumulación de minerales. Sustituye la tierra compactada por una mezcla de tierra fresca que contenga materiales gruesos, como perlita, piedra pómez o corteza, para ayudar a prolongar la aireación de la tierra.

¿Cómo puedo aflojar la tierra compactada?

Añade enmiendas aireadas, como perlita, piedra pómez o corteza, y deshazla suavemente al trasplantar. Además, puedes añadir más fibra de coco o humus de lombriz para refrescar la tierra.

¿Puedo utilizar tierra sin turba?

¡Sí! La fibra de coco es una excelente alternativa a la turba y una opción más sostenible.

¿Cuáles son las opciones de tierra sostenibles?

Mezclas sin turba, mezclas a base de compost y materiales de origen local. La fibra de coco es una buena alternativa a la turba, aunque la distancia de transporte puede ser un poco larga desde Sri Lanka, donde se suele cosechar, hasta Europa.

¿Por qué es importante la acidez del suelo?

El pH del suelo afecta a la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Un pH incorrecto puede provocar deficiencias nutricionales. Esto puede causar un crecimiento atrofiado o manchas en las hojas.

¿Tengo que lavar el suelo?

Lavar el suelo de vez en cuando ayuda a eliminar la acumulación de sal y minerales, lo que puede ser útil si tienes agua dura. En suelos nuevos, esto no suele ser necesario.

Preguntas avanzadas

Contenido desplegable

¿Qué es la micorriza y está presente en mi suelo?

Son bacterias y hongos beneficiosos que ayudan a las raíces a absorber los nutrientes. Los excrementos de lombriz son una gran fuente de micorriza, que mejora la salud de las plantas y del suelo.

¿Las plantas de interior necesitan microbios activos en el suelo?

¡Ayudan! Los microbios activos mejoran el ciclo de los nutrientes y la salud de las raíces. Aunque la mayoría de las plantas también pueden prosperar sin ellos, en mezclas esterilizadas o sin tierra, como las mezclas minerales en instalaciones semihidropónicas.

¿Qué es la CEC (capacidad de intercambio catiónico) del suelo?

Es una medida de la capacidad del suelo para retener e intercambiar nutrientes. Una CEC más alta significa que el suelo puede retener más nutrientes. ¿Quieres saber más sobre la CEC? Lee esto.

¿Por qué algunos suelos tienen trozos de corteza?

Para airearlos e imitar la composición natural del suelo. Es especialmente bueno para orquídeas, hoyas, anturios y alocasias.

¿Cuál es la diferencia entre el musgo de turba y el musgo esfagno en el suelo?

El musgo de turba es esfagno descompuesto procedente de pantanos; el musgo esfagno se cosecha vivo y retiene más agua. ¿Quieres saber más? ¡Lee la diferencia entre turba y esfagno!

¿Qué son los acondicionadores de suelo?

Son materiales que se añaden para mejorar la estructura, la aireación o el contenido de nutrientes. Pueden ser fibra de coco, compost, perlita, corteza o biocarbón. ¿Quieres saber más sobre los acondicionadores de suelo? Lee sobre los acondicionadores de suelo.

¿Por qué algunos suelos tienen un olor fuerte?

La materia orgánica en descomposición, las condiciones anaeróbicas o el exceso de riego pueden provocar la pudrición de las raíces. Este proceso no es perjudicial, pero el olor es muy desagradable. La mayoría de las marcas hacen un agujero en la bolsa para evitar que esto suceda. Deja el suelo al aire libre durante 1 o 2 días.

El olor desaparecerá. Si el olor es más terroso, es señal de que el suelo está fresco y puede contener humus de lombriz u otro tipo de compost. El humus de lombriz fresco se describe a veces como un aroma similar al de las avellanas.

¿Cómo afecta la textura del suelo al riego?

Sí, el suelo grueso drena más rápido; el suelo fino retiene más agua. Las diferentes plantas tienen diferentes preferencias en cuanto a la textura del suelo y el drenaje.

¿Puedo cultivar hidropónicamente sin tierra?

¡Sí! Puedes utilizar agua y mezclas minerales. A menudo se denomina (semi)hidroponía(ponics).

¿Cómo preparan el suelo los cultivadores profesionales?

Elaboran mezclas personalizadas para el drenaje, la aireación y los nutrientes utilizando componentes de alta calidad. Para darte una idea de cómo podrían ser esas mezclas, cada una de nuestras mezclas de tierra sin turba tiene la receta indicada en la página del producto.

Bricolaje y resolución de problemas

Contenido desplegable

¿Puedo hacer una mezcla de tierra para la propagación?

Sí, haz una mezcla muy aireada y pobre en nutrientes. A menudo, para la propagación solo se utiliza perlita, fibra de coco o musgo hasta que se desarrollan las raíces y el esqueje está listo para ser trasplantado. ¿Quieres saber más sobre cómo propagar tus plantas? ¡Lee más sobre la propagación!

¿Cómo puedo evitar que las raíces se enreden en la tierra?

Trasplanta regularmente y elige macetas un poco más grandes (2-3 cm más de diámetro) cuando sea necesario.

¿Puedo añadir grava para mejorar el drenaje del suelo?

Es mejor mezclar los materiales de drenaje en todo el sustrato en lugar de colocarlos en capas en el fondo. NO recomendamos poner grava en el fondo de la maceta para que actúe como «agujeros de drenaje», ya que no sustituye a los agujeros de drenaje, ya que el depósito que crea no es visible, por lo que no se sabe cuánta agua hay realmente. Esto puede provocar un exceso de riego.

¿Por qué mi planta se cae continuamente en la tierra?

Esto puede deberse a varias razones: la maceta actual es demasiado pequeña, ya que la planta ha crecido y la maceta ya no es capaz de soportar su peso; la mezcla de tierra es demasiado suelta, lo que no proporciona suficiente soporte a las raíces; o las raíces están poco profundas en la maceta.

¿Cómo puedo hacer una mezcla de tierra barata?

Mezcla fibra de coco, perlita y humus de lombriz, y evita los aditivos más caros, como la piedra pómez, la grava volcánica o el carbón activo.

¿Cómo eliminar las algas de la superficie de la tierra?

Mejora la ventilación, reduce el riego, raspa la capa superior y trata con peróxido de hidrógeno diluido.

¿Cuál es la diferencia entre la vermiculita y la perlita en la tierra?

La vermiculita retiene más agua, mientras que la perlita mejora el drenaje y la aireación. Esto hace que la vermiculita sea un excelente complemento para la mezcla de tierra para alocasias y plantas carnívoras.

La perlita es ideal para aráceas, bonsáis, helechos y mezclas de tierra universales. ¿Quieres saber más sobre las diferencias entre la vermiculita y la perlita? ¡Lee sobre la diferencia entre la perlita y la vermiculita!

¿Puedo cultivar plantas en compost 100 %?

No lo recomendamos, ya que el compost o el humus de lombriz son demasiado densos (tanto en textura como en nutrientes) y retienen la humedad. Esto puede provocar la pudrición de las raíces y la quema de nutrientes.

¿Es mejor el coco que la turba en las mezclas de tierra?

Sí, generalmente se considera mejor, ya que es más sostenible y tiene una función similar. La fibra de coco se compacta menos y es menos propensa a encharcarse, lo que puede provocar la pudrición de las raíces. Sin embargo, la turba es más ácida, lo que favorece la absorción de nutrientes por parte de algunas plantas de interior.

Debido a que la fibra de coco dura más tiempo, proporciona más aireación al suelo y es una opción más sostenible, la consideramos mejor que la turba.

¿Puedo utilizar tierra para acuarios para las plantas de interior?

No, puede retener demasiada agua y no está diseñada para macetas. Algunos suelos para acuarios, como el Fluval Stratum, son ideales para la propagación y el enraizamiento de los bulbos de alocasia.

Personalización de mezclas

Contenido desplegable

¿Cómo puedo hacer una mezcla gruesa para aráceas?

Utiliza corteza, perlita, fibra de coco y un poco de humus de lombriz. Añade también nutrientes orgánicos para acelerar el crecimiento. Para las aráceas sensibles a la pudrición de las raíces, recomendamos nuestra mezcla de tierra para anturios.

¿Qué es una mezcla de tierra semi-hidropónica?

Una mezcla con LECA u otros medios inertes como zeolita, piedra pómez o grava volcánica. Las mezclas se componen de componentes totalmente minerales y se utilizan en combinación con macetas con riego automático para crear sistemas semi-hidropónicos.

¿Debo enjuagar los aditivos para tierra antes de mezclarlos?

Sí, para la mayoría de los aditivos para tierra se recomienda hacerlo para eliminar el polvo y las impurezas.

¿Qué proporciones debo utilizar para diferentes plantas?

Tenemos una recomendación por tipo de planta en nuestras páginas de productos de mezclas de coco. Así podrás mezclar fácilmente en casa nuestras mezclas de tierra expertas.

¿Cuáles son los mejores ingredientes para una mezcla de tierra casera?

Coco, perlita, corteza y, opcionalmente, carbón activado o humus de lombriz. Para asegurarte de obtener la mezcla de tierra casera adecuada para tus plantas específicas, consulta nuestro buscador de plantas.

¿Puedo mezclar tierra de diferentes marcas?

Sí, siempre que se adapte a las necesidades de tus plantas.

¿Cómo se puede aligerar la tierra sin perder nutrientes?

Añade perlita en lugar de arena o piedra pómez. Esto aumentará la aireación de la mezcla. No recomendamos hacerlo con lithops, plantas de roca partida, plantas carnívoras o suelos para terrarios.

¿Cómo se puede hacer que la tierra sea resistente a las plagas?

Utiliza componentes estériles, una buena aireación y microbios beneficiosos si es necesario. Esto ayudará a prevenir las plagas, pero nunca significará que tu tierra sea totalmente resistente a ellas.

¿Cómo equilibrar la retención de agua y el drenaje?

Ajusta las proporciones de coco (retiene el agua) y perlita/piedra pómez (drena el agua) según las necesidades de tu planta. ¡Tenemos una recomendación por tipo de planta en nuestras páginas de productos de tierra para plantas de interior!

¿Puedo añadir virutas de corteza a todas mis mezclas de tierra?

Sí, si la planta prefiere una mezcla aireada. Por lo tanto, esto no sería beneficioso para las calateas, las marantas, las plantas carnívoras, los lithops, los cactus y las suculentas.

Preguntas adicionales

Contenido desplegable

¿Por qué crece musgo verde en mi tierra?

Humedad elevada, tierra compacta y poca ventilación. En general, es inofensivo, pero puede indicar un exceso de riego. El musgo se puede raspar, pero será necesario mejorar el drenaje y la ventilación para evitar que vuelva a crecer.

¿Qué debo hacer si mi tierra huele a amoníaco?

Probablemente se trate de una descomposición anaeróbica, que puede provocar la pudrición de las raíces. Este proceso no es perjudicial, pero el olor es muy desagradable. La mayoría de las marcas hacen un agujero en la bolsa para evitar que esto suceda.

Deja la tierra al aire libre durante 1 o 2 días. El olor desaparecerá. En este caso, inspecciona siempre las raíces de las plantas para detectar la pudrición.

¿Cómo hacer que la tierra sea resistente a los hongos?

Una buena aireación, ingredientes estériles y microbios beneficiosos. Esto ayudará, pero no hará que tu tierra sea totalmente resistente a las infestaciones de hongos.

¿Puedo usar tierra del bosque para las plantas de interior?

No, puede contener plagas y es demasiado densa, por lo que no es adecuada para macetas. Por lo tanto, no es la mejor opción para tus plantas de interior en macetas.

¿Puedo esterilizar la tierra en el microondas?

Sí, en pequeñas cantidades (1-2 minutos), pero hazlo con cuidado para evitar que se sobrecaliente. En general, no recomendamos calentar la tierra para macetas en el microondas, ya que la mayoría de nuestras mezclas de tierra contienen humus de lombriz, que proporciona mucha microfauna beneficiosa que nos gusta tener en nuestros suelos.

Cuando la tierra se calienta en el microondas, esta microfauna beneficiosa muere. Esta microfauna garantiza que las plantas estén sanas y felices.