1. Elige un contenedor abierto
Primero viene la selección de tu contenedor. Hay algunas cosas a considerar, principalmente el tamaño y la forma. Piensa en las plantas que planeas usar. Para un terrario cerrado, el terrario debe estar completamente cerrado; de esta manera, no puede escapar la humedad. Para un terrario abierto, obviamente debe tener una abertura.
2. Haciendo un fondo falso
Para asegurarnos de que las raíces de tus plantas no estén en el agua, comenzaremos creando un fondo falso (capa de drenaje) con arcilla expandida. Hacemos esto para que las raíces nunca estén en el agua, ya que esto matará cualquier suculenta o cactus. El agua puede filtrarse a la capa de drenaje y evaporarse lentamente sin ahogar tus plantas.
3. Crear una capa de filtro
A continuación, viene una capa de musgo sphagnum, que actúa como una barrera para el sustrato. Evitará que el suelo caiga en la capa de drenaje. Asegúrate de esparcirlo uniformemente. Después de eso, agregaremos el carbón activado, que actúa como un sistema de filtración natural. El carbón absorbe cualquier químico, moho y otras cosas desagradables.
4. La capa de sustrato
Ahora, agregaremos la mezcla de sustrato. Recomendamos agregar más tierra en la parte trasera para hacerla más alta, esto crea una sensación de profundidad y hará que el terrario se vea más grande cuando se vea desde el frente.
Puedes comprar los materiales por separado aquí. O, ¡echa un vistazo a nuestro Paquete de Terrario!
5. Plantando tu terrario
¡Ahora, la verdadera magia sucede! Es hora de poner decoraciones. Puedes usar cactus, suculentas, arena, rocas, o cualquier cosa que creas que se verá bien. ¡Deja volar tu creatividad!
6. Cuidando tu terrario
Cuidar un terrario abierto puede ser un poco complicado. El mayor problema es regar demasiado y arriesgarse a la pudrición de las raíces. Las suculentas y los cactus prefieren menor humedad. Recomendamos regar un poco alrededor de la base de las plantas para que solo las raíces se mojen. Riega una vez cada 1-2 semanas en primavera y verano y una vez cada 3-4 semanas en otoño e invierno. Coloca tu terrario en el lugar más brillante de tu casa; esto asegurará que cuando lo riegues, se evapore lo más rápido posible. ¡Eso es todo!
Una vez que hayas terminado, ¡siéntete libre de compartir tu terrario casero con nosotros! Nos encantaría ver tus creaciones. Etiquétanos en Instagram @Sybotanica, y lo republicaremos en nuestra historia. Si tienes alguna pregunta sobre terrarios o plantas, contáctanos en info@sybotanica.com