How to build a closed terrarium thumbnail

Cómo construir un terrario cerrado

html

**¿No te apetece leer? ¡Mira nuestro video!**


¿Tienes algo de experiencia con terrarios y solo buscas una guía rápida y fácil para comenzar? ¡Te tenemos cubierto! 

Para aquellos que necesitan un poco más de ayuda, ¡puedes encontrar un tutorial detallado para construir tu primer terrario cerrado a continuación! 

 

Guía rápida y fácil de terrarios

  1. Agrega una capa de arcilla expandida (al menos 1 cm de grosor)
  2. Agrega una capa de musgo sphagnum
  3. Agrega tu carbón activado
  4. Agrega sustrato para terrario
  5. Agrega rocas y madera a tu gusto
  6. Agrega tus plantas de elección
  7. Agrega musgo
  8. ¡Terminado! Rocía el terrario o agrega agua. Espera hasta que veas una pequeña capa de agua en el fondo. Coloca la tapa, ¡y listo!

Para consejos adicionales sobre el cuidado del terrario, lee esto.

     

    Antes de comenzar, ¿qué es exactamente un terrario?

    Esa es una gran pregunta. Un terrario es un ecosistema completamente autosuficiente.

    El agua del fondo se evapora hacia el vidrio, después de lo cual cae sobre las plantas y las raíces, tal como en la naturaleza. Esto significa que (¡casi!) no se necesita cuidado.

     

    El tutorial completo

    Para comenzar, es mejor reunir y organizar todos tus artículos necesarios de manera ordenada. Para construir un terrario cerrado, necesitas los siguientes artículos:

    • Un contenedor (preferiblemente de vidrio)
    • Plantas
    • Mezcla de sustrato para terrario
    • Arcilla expandida
    • Musgo sphagnum
    • Carbón activado

    Opcionalmente, también puedes usar lo siguiente:

    • Musgo
    • Madera decorativa
    • Rocas decorativas
    • Herramientas

    Consejo: ¡considera obtener nuestro Súper paquete de terrario! Esto contiene todos los componentes que necesitas para comenzar tu primer proyecto de terrario, ¡sin la molestia de tener que buscar cada artículo por separado! 

      Paso 1: El falso fondo

      El primer paso para crear tu terrario es agregar arcilla expandida. La razón por la que agregamos arcilla expandida es para crear una capa de drenaje, y el objetivo de esta capa es mantener el agua en el fondo para que no toque el suelo. Si el suelo está expuesto al agua continuamente, rápidamente llevará a la pudrición y otros problemas desagradables.

       

      Paso 2: Musgo sphagnum

      A continuación, viene una capa de musgo sphagnum. Esto va a crear una barrera entre la arcilla expandida y el suelo. Sin esta capa de musgo, el suelo comenzaría a caer lentamente a través de la capa de arcilla, arriesgando que tu terrario se vuelva mohoso.

       

      Paso 3: Carbón activado 

      A continuación, el carbón activado. El propósito del carbón es filtrar todos los químicos desagradables que están en el agua que de otro modo dañarían tus plantas.

       

      Paso 4: Agregar la mezcla de suelo

      A continuación, agrega tu sustrato de suelo para terrario a tu contenedor. Durante este proceso, ¡piensa en cómo quieres que se vea tu terrario! 

      Consejo: Haz que un borde del terrario sea más alto para crear la ilusión de una colina. Esto le da al terrario una composición más equilibrada.

       

      Paso 5: (opcional) Añadir algunos materiales naturales

      Los elementos orgánicos, como rocas y madera, pueden realmente ayudar a crear ese aspecto natural del terrario. Sin embargo, solo las plantas también se verán fantásticas. Juega con proporciones y composiciones hasta que estés satisfecho con tu configuración. 

       

      Paso 6: La parte divertida: ¡agregar plantas!

      Como regla general, cualquier planta que ame la humedad y que se desarrolle bien en sombra o semisombra será fantástica. ¡Siéntete libre de confiar en Google para recomendaciones de plantas! 

      No tengas miedo de experimentar e intentar usar plantas que te gusten. Puedes quitar fácilmente cualquier planta si no está yendo muy bien.

      Para colocar tus plantas en el terrario, asegúrate de quitar toda la tierra que está alrededor de las raíces de la planta, ya que a veces pueden contener fertilizantes de los viveros. Estos fertilizantes podrían ser perjudiciales para tu terrario.

      Consejo: Coloca plantas más grandes en la parte trasera y las más pequeñas al frente para crear una sensación de profundidad en tu terrario.

       

      Paso 7: Musgo

      ¡A continuación, el musgo! Puedes romper el musgo en hoja y también el musgo cojín en pedazos para crear cantidades perfectas para el espacio de tu terrario. El musgo se puede usar como relleno para espacios vacíos. ¡También agrega textura y color para un resultado equilibrado y bien compuesto! 

       

      Paso 8: Limpieza y colocación 

      Solo quedan unos pocos pasos, y eso es la colocación del terrario. Para limpiar tu terrario de vidrio, un paño de microfibra es una gran opción. Recomendamos limpiar el exterior de tu terrario aproximadamente una vez a la semana. 

      El mejor lugar para colocar tu terrario es probablemente una ventana que no reciba luz solar directa pero que reciba luz brillante todos los días, para que las plantas tengan suficiente luz solar. 

      Consejo: si ves que las hojas de las plantas se inclinan hacia la luz, probablemente deberías colocarlas un poco más cerca de tu ventana. ¡El crecimiento alargado es una señal clara de que tus plantas no están recibiendo suficiente sol! 

      Consejo: Agrega colémbolos para prevenir el moho y hacer que el terrario sea completamente bioactivo.

       

      Notas finales

      Por último, asegúrate de rociar tu terrario una vez más o agregar un poco de agua. Asegúrate de que haya un pequeño charco de agua en tu capa de drenaje. Eso es todo. ¡La tapa va puesta! 

      ¡Consejo! Recomendamos usar agua del grifo que haya estado reposando durante aproximadamente 24 horas o agua embotellada, destilada que puedes comprar en la tienda de comestibles.


      Todos estos artículos se pueden encontrar aquí

      ¿Preguntas? ¡No dudes en contactarnos! Siempre estamos listos para ayudarte. 




      Regresar al blog