Worm Castings

FAQ sobre Humus de Lombriz: Todo lo que necesitas saber para tener plantas más saludables

El humus de lombriz (o vermicompost) es uno de los potenciadores de plantas más poderosos de la naturaleza, pero también es objeto de mucha confusión. ¿Es solo compost? ¿Cuánto se debe añadir? ¿Puede sustituir al fertilizante? Muchos amantes de las plantas saben que es bueno, pero no están seguros de cómo utilizarlo de forma eficaz para las plantas de interior.

En Sybotanica, nos encanta el humus de lombriz por sus nutrientes suaves y su capacidad para crear plantas más sanas y resistentes. Funciona para casi todas las plantas de interior si se utiliza correctamente, pero hay mucha desinformación al respecto.

Por eso hemos creado estas preguntas frecuentes, para responder a todo lo que te puedas preguntar sobre el humus de lombriz.

Regresar al blog

Uso general

Contenido desplegable

¿Qué es el humus de lombriz?

El humus de lombriz es el subproducto natural de la digestión de materia orgánica por parte de las lombrices de tierra. Es rico en nutrientes, está repleto de microfauna beneficiosa y actúa como fertilizante de liberación lenta para las plantas.

¿El humus de lombriz es lo mismo que el compost?

No. El compost es materia orgánica descompuesta, mientras que el humus de lombriz es procesado por las lombrices de tierra, lo que da como resultado un material más fino y rico en nutrientes con microbios beneficiosos.

¿El humus de lombriz es seguro para todas las plantas de interior?

Sí, casi todas las plantas pueden beneficiarse de él. Es suave y no quema las raíces como los fertilizantes sintéticos. Sin embargo, recomendamos un uso más moderado para las suculentas y los cactus, debido a sus bajas necesidades nutricionales. Para los terrarios y las plantas carnívoras no es necesario utilizar humus de lombriz.

¿Puede el humus de lombriz sustituir a la tierra para macetas?

No. Es un acondicionador del suelo, no un medio de cultivo. El humus de lombriz puro retiene demasiada humedad y carece de estructura. Pero es ideal cuando se añade a tu propia mezcla de tierra o a una mezcla ya preparada, como nuestra mezcla para aroides.

¿El humus de lombriz es orgánico?

Sí, el humus de lombriz es 100 % natural y no contiene productos químicos. Es perfecto para el cuidado orgánico de las plantas.

Uso del producto

Contenido desplegable

¿Cuánto humus de lombriz debo mezclar con la tierra?

Para la mayoría de las plantas de interior, recomendamos:

  • Mezclar entre un 10 % y un 30 % de humus de lombriz con la tierra para macetas.

Una cantidad excesiva puede hacer que la tierra sea demasiado densa y ralentizar el drenaje.

¿Puedo aplicar humus de lombriz como abono de cobertura?

Sí. Aplica una capa fina de 1-2 cm sobre la tierra y riega normalmente. Los nutrientes se filtrarán lentamente con cada riego.

¿Puedo utilizar humus de lombriz en macetas con riego automático?

No, no lo recomendamos, ya que el humus de lombriz puede actuar como una esponja que retiene demasiada agua en este tipo de instalaciones. Esto puede provocar la pudrición de las raíces y la aparición de moho en la fibra de coco.

¿Las mezclas de tierra de Sybotanica contienen humus de lombriz?

Algunas de nuestras mezclas premium SYBASoil incluyen humus de lombriz para proporcionar una nutrición natural y mejorar la vida microbiana.

¿Con qué frecuencia debo añadir humus de lombriz?

Añádalo una vez cada 3-4 meses, especialmente durante la primavera/principios del verano, y liberará lentamente sus nutrientes durante los siguientes meses. A diferencia de los fertilizantes líquidos, liberan los nutrientes lentamente con el tiempo.

¿Se puede utilizar el humus de lombriz durante todo el año para fertilizar?

El humus de lombriz es un fertilizante natural y completo para tus plantas. Es el sustituto perfecto de los fertilizantes químicos, que a menudo pueden quemar las raíces de tus plantas debido a su alta concentración de minerales y sales.

A diferencia de los fertilizantes líquidos, el humus de lombriz se puede aplicar durante todo el año sin riesgo de quemaduras.

¿Puedo utilizar humus de lombriz para la propagación?

No solo. Es demasiado denso para los esquejes. Para la propagación, utiliza una mezcla ligera (como fibra de coco y perlita) y añade una pequeña cantidad de humus de lombriz para aportar nutrientes. Puedes leer más sobre nuestros consejos para la propagación de plantas aquí.

¿El humus de lombriz es seguro para mis animales/niños?

El humus de lombriz es un producto natural y completamente seguro para los animales, por ejemplo, en un terrario. Sin embargo, no recomendamos comerlo y hay que mantenerlo fuera del alcance de los niños.

¿Puedo mezclar el humus de lombriz con sustratos minerales como SYBAStones?

No. El humus de lombriz funciona mejor mezclado con tierra orgánica. Para el cultivo semi-hidropónico, aporta los nutrientes mediante fertilizantes minerales (líquidos).

¿El humus de lombriz sustituye al fertilizante?

Aporta nutrición a largo plazo, pero no es tan concentrado como los fertilizantes líquidos. Recomendamos combinarlo con SYBASupport alimento para plantas para una alimentación equilibrada.

Beneficios y resultados

Contenido desplegable

¿Qué nutrientes contiene el humus de lombriz?

Es rico en:

  • Nitrógeno para el crecimiento de las hojas
  • Fósforo para raíces y flores fuertes
  • Potasio para la salud y la resistencia de las plantas

También contiene oligoelementos y microfauna beneficiosa.

¿El humus de lombriz mejora la estructura del suelo?

Sí. Ayuda a que el suelo se mantenga aireado y conserve la cantidad adecuada de humedad, lo que es perfecto para las plantas tropicales.

¿El humus de lombriz tiene un pH neutro?

Tiene un pH casi neutro (alrededor de 6-7), lo que lo hace adecuado para casi todas las plantas de interior.

¿El humus de lombriz es seguro para las plantas comestibles?

Sí. Es natural, seguro y no tóxico.

¿Ayuda el humus de lombriz a prevenir las plagas?

Sí. Un suelo sano con humus de lombriz favorece la microfauna que mejora la resistencia de las plantas y puede hacer que estas resulten menos atractivas para plagas como los ácaros o los pulgones.

¿El humus de lombriz provoca la aparición de mosquitos del mantillo?

No. No genera plagas por sí mismo. Los mosquitos del mantillo suelen aparecer por un riego excesivo y la descomposición de materia orgánica, no por el humus de lombriz limpio.

¿El humus de lombriz puede ayudar a las plantas estresadas o enfermas?

Sí. Los microbios beneficiosos pueden favorecer la recuperación de las raíces y mejorar la absorción de nutrientes, especialmente después de ataques de plagas o fertilización excesiva. Asegúrate siempre de no excederte, ya que un exceso de humus de lombriz no será beneficioso para tus plantas enfermas.

Uso avanzado y casos extremos

Contenido desplegable

¿Puedo preparar té de humus de lombriz para regar mis plantas de interior?

Sí. Mezcla aproximadamente una cucharada de humus de lombriz por litro de agua. Déjalo reposar durante 12-24 horas (remuévelo de vez en cuando), luego cuélalo y riega tus plantas. Úsalo en un plazo de 24 horas.

¿Puedo combinar el humus de lombriz con fertilizante de liberación lenta?

Sí. El humus de lombriz proporciona nutrientes microbianos y orgánicos, mientras que el fertilizante de liberación lenta proporciona NPK de forma sostenida. La combinación favorece la salud de las plantas tanto a corto como a largo plazo.

¿El humus de lombriz es bueno para las orquídeas?

Solo en pequeñas cantidades y mezclado con un sustrato aireado. A la mayoría de las orquídeas no les gusta el suelo denso, así que mantén la proporción por debajo del 5-10 % si decides añadirlo.

¿Puedo utilizar humus de lombriz en sistemas hidropónicos?

No. El humus de lombriz obstruye las líneas hidropónicas e introduce materia orgánica que puede pudrirse en el agua. En su lugar, utiliza nutrientes líquidos como nuestro mineral SYBASupport.

¿Puedo mezclar humus de lombriz en mi césped o en macetas al aire libre?

Por supuesto. Para el césped, espolvorea ligeramente. Para las macetas, utiliza entre un 10 y un 30 % en la mezcla de tierra para un desarrollo más fuerte de las raíces y una nutrición a largo plazo.

¿El humus de lombriz es seguro para las plántulas y los esquejes?

Sí. Es lo suficientemente suave para las plántulas, especialmente cuando se diluye o se mezcla ligeramente en mezclas de propagación. Para esquejes delicados, utiliza solo una pizca.

¿Puedo esterilizar el humus de lombriz antes de usarlo?

No recomendamos meter nuestro humus de lombriz en el microondas o el horno, ya que esto mataría la microfauna beneficiosa que lo hace tan valioso. Úsalo siempre tal cual, a menos que sospeches que está contaminado (lo cual es poco probable con proveedores de confianza como Sybotanica).

¿Puedo usar humus de lombriz para bonsáis?

Sí, pero con moderación. La tierra para bonsáis debe permanecer aireada y drenar bien, por lo que solo debes mezclar una pequeña cantidad (5-10 %) o aplicarla como un ligero abono superficial.

¿El humus de lombriz es vegano?

Técnicamente no, ya que es creado por lombrices. Pero es libre de crueldad y ninguna lombriz sufre daño alguno en el proceso. Depende de tu definición de «apto para veganos».

¿Puedo usar humus de lombriz para plantas carnívoras?

En general, no. La mayoría de las plantas carnívoras prefieren sustratos pobres en nutrientes. Añadir humus de lombriz puede provocar una sobrealimentación y dañar la planta.

¿Cuál es la diferencia entre humus de lombriz y vermicompost?

El humus de lombriz es la excreción pura de las lombrices. El vermicompost puede incluir materia orgánica parcialmente descompuesta junto con el humus. En Sybotanica, solo utilizamos humus limpio y de alta calidad.

¿El humus de lombriz aumenta la humedad del suelo?

No directamente, pero ayuda a que el suelo retenga el agua durante más tiempo. Esto puede reducir la frecuencia con la que hay que regar las plantas que necesitan mucha humedad.

¿El humus de lombriz puede provocar la acumulación de sal con el tiempo?

No. A diferencia de los fertilizantes sintéticos, el humus de lombriz tiene un bajo contenido en sal y no acumula residuos nocivos.

¿Debo utilizar humus de lombriz cada vez que riego?

No. No es un nutriente líquido. Aplícalo cada 3-4 meses como complemento, o utiliza té de lombriz mensualmente para un aporte líquido más suave.

¿El humus de lombriz atraerá lombrices a las macetas de mis plantas de interior?

Es poco probable. Las lombrices no aparecerán a menos que tú las introduzcas. Las macetas de interior no suelen ser un entorno adecuado para que las lombrices sobrevivan a largo plazo. Sin embargo, nuestro humus de lombriz puede contener huevos y lombrices pequeñas, lo que es una señal de que tu mezcla y el humus de lombriz son realmente frescos.

¿Puedo compostar humus de lombriz viejo?

Sí. Si lo has reutilizado o se ha compactado demasiado, puedes volver a añadirlo a tu cubo de compost: enriquecerá tu próxima tanda.

¿Puedo mezclar humus de lombriz con fibra de coco?

Sí. La fibra de coco carece de nutrientes por sí sola. Mezclar entre un 10 y un 30 % de humus de lombriz crea un sustrato ligero y equilibrado, ideal para muchas plantas de interior.

¿Funciona el humus de lombriz en suelos arcillosos?

Sí. Mejora la estructura, aumenta la aireación e introduce microfauna que ayuda a descomponer la arcilla compactada.

¿Todos los humus de lombriz son de la misma calidad?

No. La calidad depende de la alimentación de las lombrices. En Sybotanica, nuestro humus proviene de dietas limpias y vegetales para lombrices, que consisten en residuos de jardín y alimentos, sin estiércol ni olores.

¿Quieres saber más sobre el humus de lombriz de Sybotanica?

Echa un vistazo a nuestra página de productos de humus de lombriz o lee más aquí.